Aaq.org.ar
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE QUEMADURAS
Cuidado • Educación • Investigación • Prevención
Celular: (011) 15 4448 8882
Lavalle 1783 7° B (C1048AAO)
CABA - Argentina

Socios

 
Sección SOCIOS AAQ
 
 
CUOTA SOCIETARIA ANUAL desde enero 2022
 

                         Socios médicos $ 4000.-

                         Socios no médicos: $ 2000.-

Se recuerda a todos los asociados que se debe tener la cuota societaria al día (año en curso) para poder participar de la Asamblea Estatutaria a realizarse anualmente, sea en la sede de la AAQ o en en el marco de cada Congreso Argentino de Quemaduras.

El pago de la cuota anual podrá hacerse mediante:

a) Depósito en las máquinas de autoservicio de cualquier sucursal del Banco Macro (elegiendo cuentas de terceros)

b) Transferencia bancaria por Internet a la cuenta de la AAQ, banco MACRO, sucursal 663 CUENTA CORRIENTE en pesos Nº  366306630190574, CBU 2850663630066301905748, CUIT 30681509654

c) Mercado Pago (tarjetas de débito o crédito) 

      i)                                                                            

     ii)  

     iii) 

     iv) 

 Realizado el pago citado, deberá enviarse por e-mail copia escaneada del comprobante a tesoreriaaaq@gmail.com junto con el número de CUIT/CUIL y CONDICION FISCAL, para que pueda ser emitido el recibo electrónico correspondiente acorde a las disposiciones de la AFIP.

Las cuotas adeudadas de años anteriores tienen el mismo valor que la vigente 2022. Para abonar las mismas se deberá utilizar el mismo botón de pago (una operación por cada año a saldar) y aclarar en el mail al enviar los comprobantes de pago.

 


Requisitos para ser  Miembro Adherente de la AAQ:

 

Podrán optar todos los profesionales médicos y no médicos que se dediquen al tratamiento y prevención de las quemaduras.
Presentar:

  1. 1. Planilla de adhesión avalada/referida por Miembro/s Titular/es de la AAQ.
  2. 2. Fotocopia de Título habilante
  3. 3. Certificado de dedicación preferente en la Especialidad.

Si Ud. cumple con estos requisitos y quiere ser Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Quemaduras, haga click sobre nuestra: "Planilla de Adhesión", complétela y envíela. 

Será contactado desde Secretaria para recibir más información y los pasos a seguir.

Su solicitud será evaluada por la Comisión Directiva en su reunión mensual.

No debe realizar ningún pago de Cuota Societaria hasta no recibir la confirmaicón de aceptación.

 

Requisitos para ser  Miembro Titular de la AAQ:

1) Certificar su dedicación preferente a la especialidad, demostrando una antigüedad no menor a cinco (5) años en un centro reconocido;

2) Presentar la solicitud avalada por dos (2) miembros titulares, acompañada de los certificados correspondientes y sus antecedentes;

3) Realizar un curso anual de la Asociación y presentar un trabajo científico sobre un tema de la especialidad y de real nivel académico, en carácter de primer autor, ante una Comisión Especial reunida durante el transcurso del Congreso bianual o en sesión especial fuera del mismo, en forma presencial o a través de una videoconferencia. La Comisión Especial evaluadora estará integrada por cinco (5) miembros: Tres (3) ex presidentes y/o ex vicepresidentes 2° de la Asociación y dos (2) miembros de la Comisión Directiva, todos ellos designados por esta última. Cuando no haya el mencionado número de ex presidentes y/o ex vicepresidentes 2°, éstos serán reemplazados por miembros de la Comisión Directiva.

4) La Comisión Directiva junto con la Subcomisión de Certificación de Profesionales Médicos y No Médicos podrán, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, eximir al profesional del cumplimiento de los requisitos mencionados en el inciso anterior cuando, a su exclusiva consideración, sea valiosa para la Asociación la incorporación del aspirante como miembro titular;

5) Aceptar y cumplir el Código de Ética de la Asociación Argentina de Quemaduras.

6) Tener como mínimo dos (2) años de socio adherente. 

Si Ud. cumple estos requisitos, deberá enviar todo la documentación solicitada a secretariaaaq@gmail.com

 

Requisitos para Certificar o mantener la Certificación de Especialista por la AAQ:

Se comunica a aquellos socios que se encuentren en condiciones de Certificar y/o realizar el Mantenimiento de la Certificación en la especialidad (CAPACIDAD AGREGADA), que la fecha límite de presentación de requisitos será el día 30 de abril (primera opción) o el día 31 de julio (segunda opción) de cada año.

Los citados requisitos son:

1. Ser socio TITULAR de la AAQ.

2. Presentar CURRICULUM VITAE (CV) completo (para certificación) o de los últimos (5) años (para recertificación) donde se señalen, preferencialmente, los aspectos relacionados con la atención del paciente quemado y/o su temática. (el modelo de CV deberá descargarse haciendo click aquí)

3. Presentar copia de la certificación VIGENTE en la especialidad madre (Ej. Cirugía Plástica, Terapia Intensiva, Clínica Médica, Pediatría, etc.) siendo la misma un requisito obligatorio excluyente.

4. Presentar certificado de CONCURRENCIA REGULAR o NOMBRAMIENTO a/de un servicio de Quemados reconocido, firmado por el Jefe del mismo y el Director de la Institución, donde conste además, el número y gravedad de pacientes quemados asistidos en los últimos cinco (5) años. Para cirujanos: listado de cirugías realizadas.

5. Presentar aval ético y de reconocimiento de trabajo en la Especialidad a certificar firmado por dos (2) miembros titulares ya certificados por la AAQ.

6. Cuota societaria al día (año 2022)

7. Abonar el arancel diferencial en el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina.

Todo lo requerido deberá presentarse en forma DIGITALIZADA vía e-mail a secretariaaaq@gmail.com antes del 30 de abril (primera opción) o el 31 de julio (segunda opción) de cada año.

Luego de la evaluación de los citados antecedentes, el Comité de Certificación de Profesionales Médicos de la AAQ determinará la fecha y el lugar de la EVALUACION TEORICO-PRACTICA (ver incumbencias/competencias) necesaria para concluir el proceso de certificación.

Se deja constancia de que la certificación médica de "capacidad agregada" tiene una vigencia de CINCO (5) años y es emitida actualmente por la AAQ. La "calidad" de la misma es avalada por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos y la Academia Nacional de Medicina (primera opción: mes de mayo; segunda opción: mes de noviembre). Concluído ese período temporal, deberá solicitarse la RECERTIFICACION.

 
En el caso de los profesionales no médicos dicha certificación es emitida solo por el correspondiente comité de la AAQ.
 
 
 
C A P A C I T A C I O N    E S P E CI AL  o  A G R E G A D A   E N    Q U E M A D U R A S 

 

 

A. COMPETENCIAS DEL AREA DE INCUMBENCIA CLINICA:  

 

1. Clínica Médica y/o Pediátrica: 

 

1.1. Capacitación en la tención inicial del niño/adulto (“in situ” y en el primer centro de atención) ABC trauma.  

1.1.1. Evaluación diagnóstica (clasificaciones de la lesión quemadura según extensión y profundidad). 

1.1.2. Evaluación de gravedad (Scores de Benaim y Garcés). 

1.1.3. Terapia de reanimación hidroelectrolítica inicial (Planes de hidratación de Parkland y Carbajal-Galveston). 

1.1.4. Evaluación de la vía aérea (signos de sospecha de lesión inhalatoria). 

1.1.5. Manejo del dolor lesional y sedoanalgesia para procedimientos diagnóstico terapéuticos. Tratamiento del prurito. 

1.1.6. Capacitación en realización de escarotomías descompresivas de urgencia (tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores).  

1.1.7. Cobertura y oclusión de lesiones. Utilización de tópicos y técnicas de vendaje.  

1.2. Criterios de derivación a centros asistenciales según Grupos de Gravedad (acorde a scores del pto 1.1.2) 

1.3. Asistencia en Centros de Quemados (Grupos I y II)  

1.3.1. Planes de reposición hidroelectrolítica. 

1.3.2. Terapia de sostén nutricional:  

1.3.2.1. Estimación de las necesidades calórico-proteicas según fórmulas correspondientes. 

1.3.2.2. Elección de la vía de alimentación: enteral y/o parenteral.  

1.3.2.3. Suplementos polivitamínicos. 

1.3.3. Detección de complicaciones evolutivas: 

1.3.3.1. En lesión inhalatoria: neumonía, injuria pulmonar aguda, sospecha de SDRA.

1.3.3.2. Infección de la lesión quemadura:  

1.3.3.2.1. Diagnóstico. Sospecha y confirmación microbiológica y por anatomía patológica. 

1.3.3.2.2. Indicaciones de tratamiento tópico local y ATB sistémico. 

1.3.3.2.3. Indicaciones de tratamiento quirúrgico.  

1.3.3.3. Alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas más frecuentes. 

1.3.3.4. Alteraciones conductuales y trastornos de la ansiedad. Interconsulta oportuna al equipo de Salud Mental. 

1.3.3.5. Falla multiorgánica:  

1.3.3.5.1. Sospecha y confirmación diagnóstica.  

1.3.3.5.2. Indicaciones de traslado oportuno a la Unidad de Cuidados Intensivos. 

1.3.4. Capacitación básica en cuidados posicionales y prevención de secuelas posturales y cicatrizales 

1.3.4.1. Indicaciones de kinesioterapia respiratoria y física. 

1.3.4.2. Vendajes posturales.  

1.3.4.3. Interacción con equipo kinésico-quirúrgico para la prescripción de prendas compresivas y ejercitaciones terapéuticas.  

1.4. Conocimientos médico-legales básicos relacionados con la especialidad. 

 

2. Terapia Intensiva: 

 

A lo requerido en los puntos 1.1 al 1.4 anteriormente citados, se agrega para esta capacitación especial:  

 

2.1. Manejo de la lesión inhalatoria y el SDRA en UCI  

2.1.1. Técnicas de intubación endotraqueal dificultosa. 

2.1.2. Monitoreo de la función pulmonar. 

2.1.3. Técnicas de ventilación protectiva. 

2.1.4. Terapias de rescate (ventilación de alta frecuencia). 

2.2. Monitoreo hemodinámico invasivo. 

2.2.1. Colocación de accesos vasculares venosos centrales y arteriales. 

2.2.2. Utilización de drogas inotrópicas y vasodilatadores.  

2.3. Técnicas de depuración renal extracorpóreas.  

2.4. Manejo de información para familiares del paciente muriente. 

 

 

 

B. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE INCUMBENCIA QUIRÚRGICA: 

  

1. Tratamiento Local:  

1.1. Primera cura.  

1.1.1. Tipos de curas. Expuestas, oclusivas, otras. 

1.1.2. Ambiente quirúrgico para la curación. Sus condiciones y equipamiento. 

1.1.3. Incisiones descompresivasEscarotomíasfasciotomías. Indicaciones, y técnicas.

1.1.4. Tratamiento en zonas especiales. Cara, ojos, cuello, manos, periné, pliegues. 

1.1.5. Tratamiento de las lesiones por calor, electricidad, agentes químicos y frío.  

1.2. Curas sucesivas.  

1.2.1. Material necesario, su preparación. 

1.2.2. Ambiente. Ubicación del paciente, instalaciones especiales, tipos de cama. 

1.2.3. Balneoterapia. Periodicidad de las curaciones. Técnicas: expuesta- oclusivaTópicos. Tracción esquelética.  

1.2.4. Uso de enzimas. Debridamiento enzimático y/o químico.  

2. Tratamiento Quirúrgico local:  

2.1. Resección de las Escaras: Técnica e instrumental.  

2.1.1. Escisión tangencial y “a fascia”: conocimiento de antecedentes y técnicas. Comisión Nacional Asesora del Ejercicio de las Profesiones de Grado Universitario en Salud  

2.1.2. Amputaciones. Indicaciones y técnicas.  

2.2. Tipos de injertos.  

2.2.1. Autoinjertos. Indicaciones-técnicas-instrumental. 

2.2.2. Cultivo de queratinocitos 

2.3. Homoinjertos. Piel de banco. Membrana amniótica.  

2.3.1. Indicaciones y técnicas de aplicación.  

2.4. Heteroinjertos y otros sustitutos de piel.  

2.4.1. Piel de cerdo. Características, indicaciones, técnicas de obtención, almacenamiento y aplicación 

2.4.2. “Piel sintética”. Indicaciones y técnica de aplicación. 

2.4.3. Otros tipos.  

3. Tratamiento de las secuelas:  

3.1. Indicaciones y oportunidad quirúrgica según tiempo de evolución y localización. 3.2. Zetaplastías: Indicaciones y técnica.  

3.3. Colgajos. Clasificación e indicación adecuada.  

4. Varios:  

4.1. Rehabilitación y ortesis 

4.2. Terapia física.  

4.3. Terapia ocupacional.  

 
 

 C. COMPETENCIAS DEL AREA DE INCUMBENCIA DE ENFERMERIA

 1. En Centros de baja y mediana complejidad:

1. 0 Conocimientos en la tención inicial del niño/adulto (en el primer centro de atención)

ABC trauma.  

1.1 Tener conocimiento de la fisiopatología de la lesión quemadura.

1.2 Conocimientos y preparar reanimación hidroelectrolítica inicial (Planes de

hidratación de Parkland y Carbajal-Galveston).

1.3 Evaluación de Enfermería, (signos de sospecha de lesión inhalatoria). y manejo de

aspiración y mantenimiento de la vía aérea permeable, circuito cerrado.

1.4 Capacitación en la terapia del dolor lesional y sedo analgesia para procedimientos

diagnóstico terapéuticos. Prurito Y cumplir con el tratamiento indicado.

1.5 Conocer y aplicar normas de cuidados en escarotomías des compresivas de

urgencia (tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores).

1.6 Realizar control de signos vitales. , Colocar sondas y controlar su funcionamiento

Control de drenajes, preparación de planes de: hidratación, drogas vasoactivas e

inotrópicas, medicación I.V. y vía oral, infusión de alimentación.

1.7 Realizar curaciones simples.

1.8 Ejercer acciones de enfermería de acuerdo a la situación de las personas y al nivel

de preparación y experiencia personal.

1.9 Saber la problemática que ocasiona a nivel funcional en áreas especiales, en

adultos y especialmente en niños en etapa de desarrollo. Prevenir complicaciones.

1.10 Aplicar procedimientos indicados para el control de infecciones.

1.11 Valorar el estado de salud del individuo enfermo y diagnosticar sus necesidades o

problemas en el área de su competencia e implementar acciones tendientes a

satisfacer las mismas.

1.12 Colaborar procedimientos especiales. 

1.13 Participar en los procedimientos postmortem de acondicionamiento del cadáver,

dentro de la unidad o sala. 

1.14 Participar en la supervisión de las condiciones del medio ambiente que requieren

los pacientes de acuerdo a su condición.

1.15 Controlar las condiciones de uso de los recursos materiales y equipos para la

prestación de cuidados de enfermería.

1.16 Supervisar y realizar las acciones que favorezcan el bienestar de los pacientes.

1.17 Informar y registrar las actividades realizadas, consignando Nombre, Apellido,

Número de Matrícula o Registro.  

1.18 Conocer y ejercer funciones de promoción, recuperación y prevención del trauma

del niño/adulto quemado.

1.19 Conocer la fisipatologia respiratoria, evaluar signos y síntomas, de las necesidades

del adulto/niño y actuar en consecuencia.

1.20 Colocar en posición, brindar soporte de oxígeno, observa nivel de conciencia,

mecánica respiratoria respiración dificultosa: brindar apoyo emocional

(acompañamiento) Avisar al médico.

1.21 Posicionar al paciente adulto/ pediátrico buscando mantener la funcionalidad de

sus articulaciones con el objetivo de: asegurar circulación, perfusiones adecuadas,

minimizar el edema, evitar escaras y profundización de la herida quemadura, aliviar

el dolor.

1.22 Preparar material para intubar de ser necesario. Realizar el más correcto, adecuado

y eficaz tratamiento

1.23 Realizar punciones venosas periféricas.

1.24 Participar en la programación de actividades de educación del individuo, familia y

comunidad.

1.25 Garantizar, actitudes de respeto y consideración hacia la personalidad del paciente

y sus creencias.

2. En Centros de Alta Complejidad:

A lo requerido en los puntos 1.0 al 1.4 anteriormente citados, se agrega para esta

capacitación especial:  

2. 0 Conocimiento y cuidados de la lesión inhalatoria y el SDRA en UCI  (posición,

cabecera a 30°, fijación de tubo, mantenerlo permeable, cuidados: bucal, ocular,

higiene y confort, refuerzo de vendajes, cambio de ropa de cama) colaborar con el

equipo,

2.1. Asistir en Técnicas de intubación endotraqueal dificultosa. 

2.2. Monitoreo y registros de parámetros de la función pulmonar. 

2.3. Conocer y colaborar en Técnicas de ventilación protectiva. 

2.4. Cuidados especiales en Terapias de rescate (ventilación de alta frecuencia). 

2.5. Controlar y registrar, Monitoreo hemodinámico invasivo. 

2.6. Colocación de accesos periféricos vasculares venosos. 

2.7. Conocer, preparación, dosis e infusión de drogas inotrópicas y vasodilatadoras.  

2.8. Colaborar en la preparación de depuración renal extracorpóreas. 

2.9. Conocer y aplicar normas de bioseguridad, para realizar procedimientos con

técnica aséptica, prevenir infecciones y /o evitar iatrogenias.

2.10. Brindar cuidados de enfermería personalizados a las personas con problemas de

salud de mayor complejidad, asignado al personal de enfermería de acuerdo a la

situación de las personas y al nivel de preparación y experiencia del personal.

2.11. Acompañamiento a la persona y familiares del paciente muriente.

2.12. Saber preparación del paciente para quirófano y como acondicionarlo, después.

2.13. Además del punto:1.5, infusión de coloides, plasma, glóbulos rojos, alimentación

enteral y parenteral, lípidos

2.14. Planificar, preparar, administrar y registrar la administración de medicamentos

por vía enteral, parental, mucosa, cutánea y respiratoria, natural y artificial, de

acuerdo con la orden médica escrita, completa, firmada y actualizada..

2.15. Participar en los tratamientos quimioterápicos, en diálisis peritoneal y

hemodiálisis.

2.16. Brindar cuidados de enfermería a pacientes críticos con o sin aislamiento.

2.17. Realizar y participar en actividades relacionadas con el control de infecciones.

2.18. Realizar higiene y confort de la persona, cambios de vendaje, control, cambio de

ropa de cama, rotar posiciones.

2.19. Manejo de aspiración de secreciones por circuito cerrado y sistema de

humidificación. Fijación de tubo endotraqueal u oro gástrico, cuidado de

transductores.

2.20. Realizar el control de pacientes conectados a equipos mecánicos o electrónicos.

2.21. Participar en la planificación, organización y ejecución de acciones de enfermería

en situaciones de emergencia y catástrofes.

2.22. Realizar curaciones simples y complejas, que no requieran intervención

quirúrgica.

2.23. Realizar y registrar, balance e ingresos y egresos.

2.24. Conocer los beneficios de la balneoterapia, colaborar e incentivar la recuperación

del paciente.

2.25. Preparar al paciente para el alta.

2.26. Adoptar los recaudos necesarios para que se confeccionen los registros

adecuados para la documentación de las prestaciones.

2.27. Planear, implementar, ejecutar, dirigir, supervisar y evaluar la atención de

enfermería en la prevención, recuperación y rehabilitación de la persona

quemada.

2.28. Realizar docencia, investigación, el asesoramiento y la administración de servicios

2.29. Garantizar que el paciente reciba el más correcto, adecuado y eficaz tratamiento,

garantizando por parte del personal, actitudes de respeto y consideración hacia la

personalidad del paciente y sus, creencias.

2.30. Participar en la supervisión de las condiciones del medio ambiente que requieren

los pacientes de acuerdo a su condición.

2.31. Establecer normas de previsión y control de materiales y equipos para la atención

de enfermería.

2.32. Participar en la formación y actualización de otros profesionales de la salud en

áreas de su competencia.  

2.33. Realizar y/o participar en investigaciones sobre temas de enfermería.

2.34. Asesorar sobre aspectos de su competencia en el área de la asistencia, docencia,

administración e investigación de enfermería.

2.35. Participar en comisiones examinadoras en materias específicas de enfermería, en

concursos para la cobertura de puestos a nivel profesional y auxiliar.

2.36. Adoptar las medidas necesarias a fin que el establecimiento reúna los requisitos

exigidos por las autoridades, controlando las condiciones de higiene y limpieza de

cada dependencia.

2.37. Administrar servicios de enfermería en los diferentes niveles del sistema de

servicios de salud utilizando criterios tendientes a garantizar una atención de

enfermería personalizada y libre de riesgos.

2.38. Planificar, organizar, coordinar, desarrollar y evaluar los programas educacionales

de formación de enfermería en sus distintos niveles y modalidades.

2.39. Conocer y aplicar normas de cuidados en escarotomías des compresivas de

urgencia (tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores).

2.40. Saber sobre coberturas oclusión de lesiones. Utilización de tópicos y técnicas de

vendaje. Y mantener al usuario en óptimas condiciones, ayudando en su

recuperación.

2.41. Conocer Criterios de derivación y preparar al niño /adulto para una correcta

derivación Lograr que se mantenga confortable y sin pérdida de calor.

2.42. Preparar: Planes de reposición hidroelectrolítica. 

2.43. Instituir: Terapia de sostén nutricional: por Sonda Nasogástrica. Zonda

traspilorica. (enteral y/o parenteral) Asegurando el cumplimiento de la misma

2.44. Cumplir con el pasaje de Suplementos polivitamínicos. 

2.45. Observa detectar y/o prevenir complicaciones evolutivas.

2.46. En lesión inhalatoria: neumonía, injuria pulmonar aguda, sospecha de SDRA.

Infección de la lesión quemadura:

2.47. Diagnóstico de Enfermería Sospecha y avisa al médico Conocer y realizar de

tratamiento tópico local y ATB sistémico. Según indicaciones.

2.48. Realizar cuidados y acondicionamiento post quirúrgicos.

2.49. Colaborar con el equipo de Salud Mental. E personas con Alteraciones

conductuales y trastornos de la ansiedad. 

2.50. Conocimientos enfermería-legales básicos relacionados con la especialidad. 

 

 

D. COMPETENCIAS DEL AREA DE INCUMBENCIA KINESICA

 

1.  En Centros de baja y mediana complejidad:

 

1.1 Conocimiento de la fisiopatología que caracteriza al paciente que sufre

lesión por quemaduras, en caso de niños conocimiento del desarrollo

psicomotriz. Ser conocedor de la problemática funcional que ocasiona la

lesión en áreas especiales en niños y adultos.

1.2 ASPECTO RESPIRATORIO Conocimiento de la Fisiopatología respiratoria.

1.3 Control Mecánica respiratoria y de requerir aplicación de Maniobras

kinésicas específicas acorde a la patología que se presente (drenaje postural,

vibro movilización y aspiración)

1.4 Posicionar articulaciones con diferentes objetivos, prevenir retracciones,

posicionar funcionalmente, minimizar edema y asegurar la circulación

adecuada.

1.5 Adecuar búsqueda de función a la AMI Y AVD.

1.6 Control del proceso cicatrizal, vendaje, equipamiento y confección de

férulas de material termo moldeable.

1.7- Evaluación funcional al ingreso y egreso del paciente adulto y pediátrico.

 

2.  En Centros de Alta Complejidad:

2.1 Lo presente en 1-1 más conocimiento del manejo de accionar en

quirófano, normas de bioseguridad, para poder realizar las técnicas que le

incumben.

2.2 ASPECTO RESPIRATORIO de fisiopatología específica y Lesión Inhalatoria

2.3 Conocimiento 1.3 mas ARM, VNI y destete de ARM, Aspiración en

circuito cerrado sistemas de humidificación.

2.4 Conocimiento de 1-4 más movilización pasiva en quirófano a igual que la

confección de férulas para posicionar adecuadamente de acuerdo al objetivo

planteado.

2.5 Técnicas para logro de bipedestación y marcha, adecuadas al desarrollo psicomotriz. A.V.D.

2.6 Control de cicatriz, elementos trasnsitorios y definitivos de Presoterapia (máscara rígida y 

conformadores). Adecuar conducta a la actividad cicatrizal.

2.7 Evaluación funcional al ingreso y previo al alta,

2.8 Aplicación de guías para asegurar el cumplimiento de pautas y controles

para minimizar las secuelas.

En ambas situaciones tener el concepto de formas más adecuadas de registro

 

 

E. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE INCUMBENCIA DEL TÉCNICO EN ORTESIS Y PRÓTESIS (T.O.P.)

 1 Tener conocimiento y capacidad para interpretar los diagnósticos y la solicitud de los elementos requeridos para el tratamiento de las cicatrices originadas por secuela de quemaduras de las diferentes áreas corporales. Acompañar al equipo multidisciplinario, interpretando su indicación para la confección del equipamiento ortésico y/o protésico.

1.1 Tener conocimiento de anatomía y fisiología, como también de patologías y biomecánica del aparato locomotor, raquis, macizo-panfacial, miembros superiores e inferiores y áreas corporales.

1.2 Conocer  la  fisiopatología del paciente que sufre una lesión por quemaduras, como así también sobre las ortesis posturales correctivas; dinámicas y de marcha.

1.3 Pensar en qué forma se puede equipar a los pacientes en la etapa aguda y en la secuelar.

1.4 Debe ser idóneo para  realizar los equipamientos de prótesis corporales; faciales; de miembros superiores e inferiores; ortesis; calzados y plantares.

2- Realizar la evaluación del paciente en función de los elementos adecuados a su patología.

3 Diseñar y/o confeccionar ortesis y/o exo-prótesis así como seleccionar el material adecuado y pertinente para su elaboración

3.1Tener el conocimiento y la preparación en la creación y fabricación de los diferentes dispositivos terapéuticos que facilitan la rehabilitación del paciente

3.2 Sabemos que el paciente quemado, después de que pase por los diferentes estadios hasta su recuperación y alta,  su tratamiento  no finaliza con  el cierre de las heridas, porque a partir de su alta comienza otra tediosa labor que es comenzar a utilizar los dispositivos terapéuticos (ortesis posturales, sistema compresivo elástico, máscaras transparentes cuando se trate de secuelas faciales, etc.). Indudablemente es importante  y fundamental que para la prevención de la formación de cicatrices queloideas que estos elementos se encuentren a disposición antes del alta médica, para que el paciente comience a utilizarlos en forma inmediata. en esta etapa  el técnico en ortesis y prótesis  debe  cumplir con su  participación  desarrollando  su rol  para cumplir con la incumbencia  de su especialidad. (Sistema compresivo elástico); láminas de siliconas; Ordenadores u Organizadores  Faciales y/o Corporales  de Silicona. Los Ordenadores Cicatrizales de Silicona se deben  utilizar por debajo de la compresión Elásticas  para todas las  áreas  planas –convexa ,por ejemplo:  Palma de la mano; Fielsil  para la formación  de Comisura Interdigital; Canal Vertebral; región Pectoral; Área Axilar; Cuello; Hueco Poplíteo; Zona  Retromaleolar; Dorso a Nivel de Dedos del Pie; Zona Plantar; Porque  utilizando la Presoterapia  Elástica Solamente  NO ES Suficiente, para lograr  que la Compresión  sea Efectiva  y  ÚTIL. Silcompres OCP máscaras rígidas transparente la realizamos para las secuelas cicatrizal facial como así también para  tratar las  zonas pre y retro del pabellón auricular.

En cuanto   a las diferentes Ortesis  realizamos  las denominadas:

Férulas Posturales por ejemplo: para evitar bridas en las regiones articulares (cuello; área axilar; codo; muñeca; falanges, cadera; rodilla; tobillo y pie.

Férulas Dinámicas: Miembros Inferiores  y Superiores para todas las articulaciones que  requieran asistencia de Flexo Extensión  Graduable Asistidas  para todas  las  Articulaciones.

Las  Prótesis   Las Clasificamos  en Corporales; Faciales  y MM.II - MM.SS

Corporales: (Mamarias; Glúteos)

Faciales: (Nariz; Oreja; Oculo-Palpebral; Exo-prótesis Cráneo Facial; Prótesis Capilar)

Miembro superior; (Desarticulado de Hombro; brazo; antebrazo; Codo; mano; Muñeca; Carpo- Falángicas; Dedos) para estos equipamientos protésico las manos pueden ser mecánicas, Mioléctrica, biónicas y para las amputaciones carpo-falángicas realizamos manos para prehensión utilizando la flexo-extensión de muñeca con cobertura estética de silicona símil piel.

Miembro Inferior; (desarticulado de cadera; amputación supracondilea; amputación infracondilea; Tobillo; Tarso - Falángicas; Dedos.) mecánicas, funcional y estéticas.

3.3 Conocimiento técnico en toma de medidas de prendas y moldes para confeccionar ordenadores cicatrizales rígidos transparentes, ordenadores cicatrizales de silicona o férulas, para todas las áreas que sea requeridas, como así también  si se tratara  de Ortesis o de Prótesis.

 

 4. Probar y examinar la ortesis y/o prótesis con el paciente para asegurar el máximo confort, control de la función y cosmesis.

4.1 Control del equipamiento, adaptación y/o cambio en forma periódica a través de fotografías (siempre tomadas con la misma maquina) del  antes, durante y después del tratamiento en forma macroscópica.

 4.2 Consignar la información referida a su área en el registro correspondiente e informar al paciente acerca del adecuado uso de la ortesis y/o prótesis, como así también al equipo de profesionales que puedan requerir el informe  correspondiente.

4.3 Efectuar periódicamente el control y ajuste de las prendas y/o ordenadores cicatrízales del paciente así como el mantenimiento y reparación de las mismas.

4.4 Dar opinión técnica fundada respecto de diseños de elementos de presoterapia, evaluación de los diseños finales incluyendo ajustes, función y la planificación prequirúrgicas de casos que así lo requieran. (Relacionada a las amputaciones  para el equipamiento protésico)

4.5 Participar respecto de sus tareas técnicas específicas proporcionando y/o recibiendo información atinente al paciente y a su grupo familiar.

5. Organizar el área técnica de ortesis y/o prótesis mediante la programación, la coordinación, de los integrantes  del departamento de colaboradores

5.1 Investigar nuevos productos, programar y controlar la producción de ortesis y/o prótesis así como proyectar nuevos métodos para mejorar la producción de las mismas, así como también dirigir y supervisar a los operarios en las actividades de confección y elaboración de ortesis y/o prótesis.

5.2 Cumplir con todos los protocolos sanitarios de atención según la exigencia vigente de cada institución dictada por la emergencia sanitaria.

 

5.3 Tener productos registrado con buenas prácticas de fabricación. Todos los productos  realizados  por el  T.O.P. (técnico en ortesis y prótesis)  o  casa de ortopedia  deben ser aprobados y  autorizados  por  la “ANMAT”

 


 

BIBLIOGRAFIA de LECTURA OBLIGATORIA para la evaluación escrita (CERTIFICACION MEDICA):

 

1.      Linares H. Piel normal y piel quemada. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 116-126

2.      Bendlin A. Tratamiento de quemaduras. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 56-62

3.      Warden GD. Rehidratación y tratamiento inicial. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp.75-86

4.      Rico A, Holguín P. El accidente eléctrico. En: Lorente JA, Esteban A. Cuidados intensivos del paciente quemado. Springer-Verlag Ibérica, 1998; pp. 136-150

5.      Nugent N, Herndon DN. Diagnóstico y tratamiento de la lesión por inhalación. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp.229-238

6.      Lee JO, Herndon DN. El paciente pediátrico quemado. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 343-353

7.      Mlcak RP, Buffalo MC. Tratamiento prehospitalario, transporte y primeros auxilios. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp.63-74

8.      Salisbury R. Tratamiento inicial de la herida por quemadura. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 179-185

9.      Hartford CE, Kealey GP. Tratamiento ambulatorio de las quemaduras. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp.49-61

10.  Bessey PQ. Tratamiento de la herida. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 95-103

11.  Meyer III WJ et al. Tratamiento del dolor y otras molestias en los pacientes quemados. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 573-594

12.  Nugent N, Herndon DN. Diagnóstico y tratamiento de la lesión por inhalación. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 229-238

13.  Sanford AP. Quemaduras químicas. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 379-384

14.  Valero J, Martelo F. Shock del quemado. En: Lorente JA, Esteban A. Cuidados intensivos del paciente quemado. Springer-Verlag Ibérica, 1998; pp. 17-35

15.  Heggers J. Microbiología. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 290-313

16.  Traber DL, et al. Fisiopataología de la lesión por inhalación. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 215-227

17.  Saffle JR, Graves C. Soporte nutricional del paciente quemado. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 263-284

18.  Serghiou M, et al. Rehabilitación completa del paciente quemado. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 421-452

19.  Malick MH. Férulas dinámicas de la mano. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 455-634

20.  Baxter Ch. Manejo de líquidos y electrolitos. En: Bendlin, Linares, Benaim. Tratado de Quemaduras. Interamericana. México, 1993; pp. 172-178

21.  Bolgiani A, Maciel E, Serra MC. Quemaduras: Conductas Clínicas y Quirurgicas. Atheneu 2013; pp. 227-234

22.  Pardue G, Arnoldo B, Hunt J. Lesiones por electricidad. En: Herndon DN. Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier Masson. España, 2009; pp. 371-384

23.  Thompson N. Transplante de Tejidos. En: Grabb WC, Smith JW. Cirugía Plástica. Salvat 1934; pp. 73-91

24.  Fridman RM, et al. Risk factors for complications in pediatric tissue expansion. Plast Reconstr Surg 1996; pp 1242-1246

25.  De Fatta R, Willams E. Lip reconstruction. Facial Plastic and Recosntructive Surgery. Thieme Medical Publisher 2009; pp. 841-854

26.  McCarthy JG. Reconstrucción de párpados y cara. En: Cirugía Plástica. Editorial Médica Panamericana 1992; pp. 781-1319

27.  Cook TA, Guida R, Burke A. Soft tissue techniques. Facial Plastic and Reconstructive Surgery. Thieme Medical Publisher 2009; pp. 26-37

28.  McCarthy JG. Plastic Surgery, W. B. Saunders Co., Philadelphia, 1994, pp. 1261-1262

29.  Stotland M, Kerrigan C. Principles of skin flap surgery. En: Weinzweig J. Secrets in Plastic Surgery. Hanley and Belfus, Filadelfia 1999; pp. 414-419

30.  Jacovella PF, Kennedy R. Buena/mala praxis médica en cirugía estética. Ad Hoc. Buenos Aires. Capítulo 3, p.54